miércoles, 15 de junio de 2016

Sobre mi






Hola mi nombre es Litzy Daniela Antunez  tengo 16 años y   curso el II año de bachillerato en  ciencias y humanidades. El objetivo de este blog  es para hablarles un poco de los conejos, espero les guste y dejen sus comentarios.

Gracias.    


vídeo de los conejos








miércoles, 1 de junio de 2016

vacunas para el cuidado de los conejos:



Mixomatosis


La enfermedad se contagia por contacto directo, por mosquitos o pulgas.La vacuna para ser efectiva hay que ponerla cada 6 meses, se recomienda en primavera y otoño.
Los síntomas son: falta de apetito, inflamación de párpados, labios, mamas, genitales y orejas e hinchazón de la nariz con secreción transparente.




Hemorrágica Vírica

Se produce por contagio directo con animales enfermos, por las heces y mosquitos. Aunque la vacuna solo cubre 6 meses, al igual que la mixomatosis.


Los síntomas son problemas respiratorios y nerviosos, apatía y anorexia.

Entre la vacuna de la Mixomatosis y la Hemorragica Vírica hay que dejar pasar al menos 15 días.



características de los conejos:


Son físicamente parecidas a las liebres pero de menor tamaño, y se caracterizan ademas por ser especies que se han habituado a ser animales domésticos, conviviendo con los seres humanos como mascotas.


Alimentación:

 Se alimentan desde que comienza a caer el sol, hasta el amanecer. Son animales herbívoros, es decir que se alimentan de vegetales, y tienen un sistema de doble digestión. También hacen huecos en la tierra para alimentarse de raíces o bulbos.

lunes, 30 de mayo de 2016

Adaptación:


Se adaptan tanto a climas cálidos y semicálidos como la zona mediterránea, climas semisecos o fríos como las praderas, estepas y taigas, así como a los lugares ocupados por el hombre como parques e incluso jardines.


Anatomía:

Los conejos tienen una anatomía muy similar a la de sus parientes más cercanos (las liebres)tienen una espina dorsal extremadamente flexible y huesos ligeros, lo que les permite hacer varios movimientos en caso de tener que huir de un depredador, lo cual hacen corriendo o dando saltos.


  Hábitat:

                   

 Suele vivir en zonas arenosas, donde el terreno es blando, lo que les permite la fabricación de madrigueras donde viven, así mismo pueden estar en bosques o en zonas de matorrales ya que además les sirve para esconderse. Al adaptarse a la vida humana, podemos verlos en plazas o parques. 

Reproducción:


Tienen una alta capacidad reproductora, lo que hace que muchas veces existan una población de conejos. Son animales que se encuentran durante todo el año, teniendo un periodo de gestación de aproximadamente un mes, y pueden parir hasta unas 12 o 14 crías por vez.
Sin embargo, también son comunes los abortos debido a que es una especie que sufre mucho estrés.


domingo, 15 de mayo de 2016




Los  conejos comunes o conejos europeo son una especie de mamífero lagomorfo de la familia leporidae, y el único miembro actual del genero oryctolagus.   

Nombre Científico: Oryctolagus Cuniculus.

Promedio De Vida:9 Años (En libertad ).

Periodo De Gestación: Hembra 29-35 días (Adulto).    

                                                                                                                                                                             



Los Conejos