lunes, 30 de mayo de 2016

Adaptación:


Se adaptan tanto a climas cálidos y semicálidos como la zona mediterránea, climas semisecos o fríos como las praderas, estepas y taigas, así como a los lugares ocupados por el hombre como parques e incluso jardines.


Anatomía:

Los conejos tienen una anatomía muy similar a la de sus parientes más cercanos (las liebres)tienen una espina dorsal extremadamente flexible y huesos ligeros, lo que les permite hacer varios movimientos en caso de tener que huir de un depredador, lo cual hacen corriendo o dando saltos.


  Hábitat:

                   

 Suele vivir en zonas arenosas, donde el terreno es blando, lo que les permite la fabricación de madrigueras donde viven, así mismo pueden estar en bosques o en zonas de matorrales ya que además les sirve para esconderse. Al adaptarse a la vida humana, podemos verlos en plazas o parques. 

Reproducción:


Tienen una alta capacidad reproductora, lo que hace que muchas veces existan una población de conejos. Son animales que se encuentran durante todo el año, teniendo un periodo de gestación de aproximadamente un mes, y pueden parir hasta unas 12 o 14 crías por vez.
Sin embargo, también son comunes los abortos debido a que es una especie que sufre mucho estrés.


domingo, 15 de mayo de 2016




Los  conejos comunes o conejos europeo son una especie de mamífero lagomorfo de la familia leporidae, y el único miembro actual del genero oryctolagus.   

Nombre Científico: Oryctolagus Cuniculus.

Promedio De Vida:9 Años (En libertad ).

Periodo De Gestación: Hembra 29-35 días (Adulto).    

                                                                                                                                                                             



Los Conejos